
¿Quién es San Valentín y por qué no canta banda?
¿Quién es Valentín? ¿Acaso no cantaba en una banda y se apellidaba Elizalde? Bueno, sí y no. El 14 de febrero, más allá de ser hoy en día una celebración impulsada por el capitalismo (al igual que la Navidad), tiene sus raíces en la antigua Roma.
¿De dónde viene San Valentín?
Varios historiadores sitúan el origen de San Valentín en la antigua Roma, específicamente en la celebración de las Lupercalias, también conocidas como Lupercalia.
Esta festividad se llevaba a cabo del 13 al 15 de febrero en honor a Luperca, la loba que amamantó a Rómulo y Remo, los fundadores de Roma. Además, la loba estaba asociada con la fertilidad de las mujeres y la naturaleza, mientras que el lobo representaba al dios Fauno.
Pero esta no es la única celebración romana vinculada al origen de San Valentín. Otra teoría se remonta a la fiesta de Juno Februata, en la que los jóvenes varones elegían al azar el nombre de su pareja sacando un papel de una caja. Estas celebraciones podrían explicar el origen del “día de los enamorados”.
El sacerdote Valentín
No bromeaba cuando dije que no era la única historia relacionada con Roma. Avancemos hasta el siglo III, cuando el cristianismo se expandía por Europa. En aquel entonces, Claudio II el Gótico gobernaba como emperador.
Claudio prohibió que los jóvenes se casaran, argumentando que los solteros serían mejores soldados para su ejército. Fue entonces cuando un joven sacerdote llamado Valentín decidió desafiar esta orden.
Valentín comenzó a celebrar matrimonios en secreto para las parejas enamoradas, y también convirtió a muchos al cristianismo. Sin embargo, fue arrestado y encarcelado en una mazmorra. Allí, el oficial a cargo de su custodia le retó a devolverle la vista a su hija Julia, quien había nacido ciega.
Valentín aceptó el desafío y, en nombre de Dios, le devolvió la vista a la joven. A pesar del milagro, Valentín siguió preso y, el 14 de febrero del año 269, fue lapidado y decapitado.
La leyenda cuenta que Valentín, enamorado de Julia, le envió una nota de despedida en la que firmó: “De tu Valentín”. De ahí proviene la expresión anglosajona que se usa para firmar cartas de amor: “From your Valentine”.
Así pues, la figura de San Valentín se convirtió en un símbolo de amor y sacrificio, fusionando historias románticas, religiosas y tradiciones paganas que dieron origen a la celebración que conocemos hoy.