
La película de Minecraft que nunca podrás ver
Desde el primer tráiler hasta su estreno, la película de Minecraft no ha dejado de generar controversia. Es que todos pensábamos que sería otra película genérica basada en una licencia, con chistes malos (sí, te estamos mirando a ti, Jumanji 2 y 3).
Pero lo que pasa en internet, se queda en internet, y quienes llevamos años aquí recordaremos que la película de Minecraft se ha estado gestando desde hace poco más de una década.
El éxito de Minecraft
El éxito del videojuego se debe a que permitió desarrollar la creatividad de los jugadores tanto como ellos quisieran. De repente, Minecraft estaba en todas partes, convirtiéndose en un pilar del internet que conocemos.
Claro que Minecraft tiene sus periodos en los que es olvidado, para luego renacer de las cenizas y volverse aún más popular. Fue así como, allá por 2012, las oficinas de Mojang se llenaron de propuestas de Hollywood para adaptar el juego al cine y la televisión.
El creador, Notch, pensaba que las adaptaciones de videojuegos eran malas, y con razón: solo hay que ver los intentos de la época, como Resident Evil o Silent Hill.
Contenido sin licencia
Notch no permitió la adaptación de su creación, pero sí autorizó contenidos inspirados en Minecraft para YouTube y redes sociales, siempre y cuando no tuvieran fines de lucro.
Así es como entra en nuestra historia Brandon Laatsch. Junto a su socio Freddie Wong, creó una serie de cortometrajes increíblemente buenos. Ambos se especializaban en efectos especiales, y precisamente varios de sus cortos los incluían, especialmente aquellos basados en videojuegos, como Mario Kart.
Brandon Laatsch
El protagonista de esta historia impresionó a Hollywood; incluso participó en la promoción de Cowboys & Aliens. A Brandon le encantaba Minecraft, y aunque el juego no tenía una historia definida, esto le permitía, literalmente, crear algo original.
Brandon decidió que haría su propia película de Minecraft, de manera independiente. Así nació “Birth of Man, a Minecraft Film”.
El proyecto
La película nos contaría una historia un tanto al estilo John Wick: un hombre se despierta en una playa y, acto seguido, recuerda que tres sujetos desconocidos entraron a su casa. Rápidamente se dirige a su hogar, solo para descubrir que secuestraron a su perro y quemaron su vivienda.
Laatsch comparó su visión con el tratamiento serio que Christopher Nolan dio a Batman en The Dark Knight, buscando “reverencia por el material original”.
El proyecto combinaría gráficos del juego con efectos visuales cinematográficos —como iluminación realista y coreografías de acción— para crear un mundo inmersivo.
Brandon reunió a su equipo y comenzó una campaña en Kickstarter; la suma requerida para hacer realidad esta película era de 600 mil dólares.
El problema fue que, antes de publicar la campaña, a Laatsch no se le ocurrió contactar a Mojang para contarles su audaz idea. Por el contrario, recordó las palabras de Notch: cualquiera podía subir videos a YouTube basados en Minecraft, pero esto no sería un video, sino una película.
La cancelación
Con la campaña ya publicada, en cuestión de horas se recaudaron 60 mil dólares, volviéndose viral. Sin embargo, esta viralidad terminó jugando en su contra: la noticia de una película de Minecraft llegó a oídos de Notch, a quien no le agradó en absoluto.
Tenía sus razones, ya que nadie se acercó a él para consultarle sobre el proyecto, y el hecho de que estuviera destinada a YouTube fue tomado como un insulto. Notch habló con Laatsch mediante una llamada, aunque la emoción de este no duró mucho.
Notch fue claro: o terminaba el proyecto o habría acciones legales. Un día después de su publicación, el Kickstarter fue eliminado, habiendo reunido finalmente 63,980 dólares donados por 1,008 personas.
El creador de Minecraft publicó un tuit al respecto, afirmando que no lo aprobaba en lo más mínimo, especialmente sin un acuerdo previo. Lo peor fue que, a los pocos días, Mojang anunció que Warner Bros. había llegado a un acuerdo millonario para adaptar Minecraft.
Bueno, el resto es historia. La adaptación quedó en el olvido, en un limbo, hasta que llegó el estreno de Sonic y se demostró que los videojuegos podían tener buenas adaptaciones.