
Fórmula 1 para “dummies”: Lo que necesitas saber
La Fórmula 1, uno de los deportes más emocionantes y tecnológicamente avanzados del mundo, sabemos que, para quienes no están familiarizados, puede parecer un poco abrumador.
Sobre todo, porque en Netflix ha sacado mucho contenido últimamente relacionado con la Fórmula 1, como la serie documental “Drive to Survive” o la serie de “Senna”.
Así pues, surgen preguntas como: ¿Qué son esas siglas? ¿Por qué los coches son tan raros? ¿Y por qué todos hablan de neumáticos y paradas en boxes? No te preocupes, aquí te explicamos todo lo que necesitas saber para disfrutar de este espectáculo de velocidad como un verdadero fan.
¿Qué es la Fórmula 1?
La Fórmula 1 (F1) es la categoría más alta de automovilismo deportivo. Se compite en monoplazas (coches de un solo asiento) diseñados para alcanzar altas velocidades. El campeonato se divide en Grandes Premios (GP), que se celebran en circuitos alrededor del mundo, desde calles urbanas hasta pistas diseñadas exclusivamente para carreras.
¿Cómo funciona el campeonato?
Cada temporada de F1 tiene alrededor de 20 a 24 carreras, dependiendo del año. Los equipos, como Ferrari, Mercedes o Red Bull, compiten con dos pilotos cada uno. Los pilotos ganan puntos según su posición al final de cada carrera, y al final de la temporada, el piloto y el equipo con más puntos se coronan campeones.
En cuanto al sistema de puntos, son 20 pilotos, y los primeros 10 lugares suman puntos: el ganador de una carrera se lleva 25 puntos, el segundo 18, el tercero 15, el cuarto 12, y así sucesivamente hasta el décimo lugar.
Antes de cada carrera, los pilotos compiten en una sesión de clasificación para determinar el orden de salida. El más rápido sale en la pole position (primera posición).
¿Por qué son coches tan especiales?
Son obras maestras de la ingeniería; usan motores híbridos de 1.6 litros con turbo, que combinan combustión interna y energía eléctrica. El diseño prioriza la velocidad y el agarre, siendo muy aerodinámicos.
En cuanto a los neumáticos, hay varios tipos: blandos, medios y duros. Estos afectan el rendimiento. Las paradas en los boxes son para cambiar los neumáticos conforme al desgaste, además de ser clave en la estrategia de carrera.
¿Por qué es emocinante?
Si bien es el tipo de deporte que, si lo vas a ver a un circuito, tal vez te termines por aburrir, la mejor experiencia que podemos recomendar es verlo en streaming.
Además, cuando el “viejo sabroso” Sergio “Checo” Pérez era piloto de la máxima categoría, muchos encontramos nuestro amor por este deporte.
Es emocionante por la velocidad, las estrategias de los equipos, las rivalidades y factores que pueden cambiar la carrera, como la lluvia.
Pilotos y equipos legendarios
- Lewis Hamilton: Uno de los mejores de la historia, con múltiples campeonatos.
- Max Verstappen: El joven prodigio que ha revolucionado la F1 en los últimos años.
- Ferrari: El equipo más icónico y con más historia en la F1.
- Mercedes: Dominó la F1 en la última década con Hamilton.
Y ahí lo tienes, una pequeña explicación sobre la Fórmula 1. Puedes comenzar por ver una carrera (duran dos horas); aprende términos como “DRS”, “safety car”, “pit stop”, que son palabras clave.