
“Cómo entrenar a tu dragón”: Así se hacen los live action
Alguien, por favor, dígale a Disney que así se hacen los live action. La versión en vivo de Cómo entrenar a tu dragón se estrena este próximo 12 de junio; una de las franquicias que, desde su lanzamiento en 2010, se ha consolidado como una de las mejores trilogías en la historia del cine.
La mejor trilogía
Cómo entrenar a tu dragón es considerada una de las mejores trilogías del cine, o por lo menos en la historia de la animación. Desde la calidad técnica, la profundidad emocional y su capacidad de conectar con audiencias de todas las edades.
Y es que, literalmente, quienes conocimos esta saga en nuestra infancia fuimos creciendo junto a Hipo y su fiel amigo “Chimuelo”. Hipo comienza como un joven inseguro y torpe, pero se convierte en un líder sabio y valiente. “Chimuelo”, por su parte, pasa de ser un dragón temido a un compañero leal y un símbolo de esperanza.
El final es una lección de amor y de dejar ir a lo que más amamos. Con esta saga, DreamWorks dejó la vara muy alta, no solo para la animación, sino para el cine en general.
A diferencia de otras trilogías que van perdiendo su rumbo con cada secuela, por ejemplo: Cars, Trolls, Shrek, o incluso ambas trilogías de Star Wars, el alto nivel de calidad en las tres películas de Cómo entrenar a tu dragón se mantiene con cada nueva entrega.
Así se hace un Live Action
Desde hace un tiempo, Disney marcó tendencia al adaptar varios de sus clásicos animados a live action. Sobra mencionar que son muy malos; entre otros factores, la pérdida de la magia es un aspecto que se le ha criticado a la compañía del ratón.
¿Cómo vas a quitar las canciones y los animales de La Cenicienta? Esto se debe, en parte, a un esfuerzo por hacer que las historias sean más “realistas”. Disney a veces introduce una seriedad y oscuridad innecesarias que no se encuentran en los cuentos de hadas originales.
No es nada barato hacer un live action, o por lo menos, no con los mismos elementos visuales que caracterizan a la animación, pues estos serían muy caros de producir.
En Aladdin, las escenas del desierto carecían de la magia de la versión animada, y en La Sirenita, los cambios de vestuario de Ariel fueron decepcionantes.
Así pues, el live action de Cómo entrenar a tu dragón genera optimismo para los fans, pues estamos seguros de que la historia será fiel a la original. Sin contar algunas controversias sobre el casting, el objetivo es embellecer y profundizar la historia que nosotros, los fans, amamos.