
Kwai: El TikTok chino que olvidaron
Tal vez recuerdes Kwai, una aplicación similar a TikTok que te pagaba por ver videos. Lo que muchos no saben es que Kwai fue pionera en el concepto de videos cortos y verticales hace poco más de 15 años.
Sabemos que Vine lo intentó, pero terminó cerrando porque nunca encontró la manera de monetizar con videos de solo 6 segundos.
Kwai: el TikTok chino
También conocida como Kuaishou, la historia de Kwai se remonta a 2011, cuando se lanzó como una aplicación para crear y ver GIFs. En 2013, evolucionó y pasó de ser una herramienta de GIFs a una plataforma para compartir videos cortos.
Kwai se convirtió rápidamente en una de las aplicaciones más populares de China. Su éxito radicaba en que personas comunes, con vidas cotidianas, subían videos.
Cabe mencionar que, en 2011, los smartphones estaban recién popularizándose, por lo que la mayoría grababa videos en formato horizontal. Quienes lo hacían en vertical eran “raros”.
En 2017, Kwai recibió una gran inversión del gigante chino Tencent (la empresa dueña de gran parte de lo que consumes en tu celular). Gracias a esto, Kwai se consolidó como un fuerte competidor de otras redes sociales en China.
Kwai creó el “algoritmo”
En 2015, antes de la inversión de Tencent, Kwai implementó una actualización que definiría cómo consumimos contenido en formato vertical: la aplicación dejó de recomendar videos virales y, en su lugar, analizaba tus likes para sugerirte contenido basado en tus intereses.
La expansión
Kwai se dirigió a un sector de la población china que solía ser ignorado: las comunidades rurales. Sus videos mostraban la belleza de la vida en esas zonas.
Al expandirse fuera de China, Kwai apuntó a mercados como EE.UU. y Europa, pero su mayor éxito lo tuvo en países menos desarrollados, donde la competencia era menor.
Kwai llegó a India e implementó un sistema de donaciones en transmisiones en vivo. El dinero que generaba era tal que el gobierno chino intervino, ya que algunas personas realizaban acciones extremas para recibir donaciones.
Además, introdujo una sección para que los usuarios vendieran productos, similar a la tienda que TikTok tiene hoy.
Kwai dijo la respuesta, pero TikTok la dijo en voz alta
Kwai era un éxito, pero justo cuando planeaba expandirse a mercados como América y Europa, apareció TikTok, que básicamente copió su modelo. TikTok los superó, aunque recordemos que Vine también intentó adoptar el formato de Kwai: videos cortos y verticales.
Vine era popular en Occidente, pero, como mencionamos, no logró monetizar con videos de 6 segundos. Cuando Vine cerró, otra empresa china lanzó una aplicación para reemplazarla: Music.ly.
Originalmente, Music.ly era para hacer lip sync, pero los usuarios la convirtieron en una especie de “Vine 2”.
Kwai, TikTok y Music.ly
Music.ly era tan popular en EE.UU. que tanto Kwai como TikTok vieron en su compra la clave para triunfar en América. Al final, TikTok ganó la batalla, mientras que la versión internacional de Kwai llegó con funciones limitadas y menos contenido.
Para competir, Kwai comenzó a pagar a los usuarios por usar la aplicación, e incluso ofrecía recompensas por invitar a otros. Funcionó al principio, pero las ganancias eran mínimas, y cuando TikTok demostró ser superior, Kwai quedó en el olvido.
Aunque hoy TikTok domina, el legado de Kwai perdura: todas las redes sociales adoptaron su formato de videos verticales. Además, Kwai sigue siendo popular en Brasil y otras partes de Asia.